Vivimos en una época que probablemente se denominará la "era electrónica".

Computadoras Electro Mecánicas
Una de las computadoras más grandes fue el Harvard Mark I, finalizada en 1944 por IBM para los aliados de la segunda guerra mundial. Contenia 765 mil componentes, 3 millones de conexiones y 500 millas de cable. El cerebro de estas gigantes máquinas erean los reles: Conductores mécanicos controladors eléctricamente.
Para 1940 un buene relé podía chasquear 50 veces por segundo, pero eso no es lo suficientemente rápido para resolver problemas grandes y complejos. El Harvard Mark I podía realizar 3 sumas o restas por segundo, las multiplicaciones tomaban 6 segundos y las divisiones, 15. Operaciones más complejas como una función trigonométrica podían tardar más de un minuto.

Computadoras de tubos de vacio
En 1904, el físico John Fleming desarrollo un nuevo componente eléctrico llamado válvula termiónica, el cual contenía electrodos dentro de un bulbo hermético de vidrio, fue el primere tuvo de vacío. el flujo de corriente solo existía si el electrodo se cargaba de forma positiva. Caso contrario los electrones no podían ser atraídos hacia el tuvo de vacío y por lo tanto no existia flujo de corriente.
Un componente que permitía el flujo de corriente en una sola vía se conoce como diodo, pero hacía falta una especie de interruptor que permitiera apagar y encender esta corriente. En 1906 Lee de Forest, añadio un tercer electrodo "control" ubicado entre los dos que diseño Fleming, si a este se le aplicaba una carga positiva permitía el flujo de corriente pero si se le aplicaba una carga negativa este impedia el flujo de electrones.
Los tubos triodos, se convertirían en la base de la radio, teléfonos a distancia y otros dispositivos electrónicos por casi medio siglo. Para 1940 los tubos de vacío llegaron a ser lo suficientemente "económicos" para poder ser usados por enter gubernamentales y cambiar las computadores electro-mecánicas y evolucionar a la computación electrónica.
Para 1950 incluso la computadora de tubos de vacío estaba llegando a su límite.

El transistor
En 1947 los científicos John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley, inventaron el transistor, y con este una nueva era del computador inicio. Un transistor es similar a un relé, el cable de control es un semiconductor, a diferencia de los tubos de vacíos, paso de miles a más de 10 mil cambios de estado por segundo, estos no estaban construidos de materiales delicados como vidrio, eran materia sólido conocidos como componentes en estado sólido.
Esto llevó a computadoras mucho más pequeñas y baratas, como la IBM 608 en 1957. Para dar una referencia en la actualidad las computadora contienen transistores de 50 nanometros de espesor, para dar una referencia una hoja de papel tiene un grosor de 100 mil nanometros y pueden cambiar de estado millones de veces por segundo.
Muchos de estos transistores se desarrollaron en el Valle de Santa Clara, entre San Francisco y San José, California, el material más común para desarrollarlos en el silicio y este sitio pasó a conocerse como Silicon Valley. Incluso William Shockley se mudó a este sitio y fundó Shockley Semiconductor, luego empleados de esta fundaron Fairchild semiconductors y luego empleados de esta fundaron Intel, el fabricante de chips para computadora más grande del mundo.