En la actualidad las computadoras son el alma del mundo.

Si en este instante todas se detuvieran, dejarían de funcionar centrales eléctricas, autos chocarían, aviones caerían, plantas de tratamiento de agua se detendrían, mercados de valores se congelarían, etc. Incluso cosas que no tienen nada que ver con la computadora, como camisas y sillas se fabrican con la ayuda de computadoras. La informática ha transformado casi todos los aspectos de nuestras vidas. Y no es la primera vez que vemos este tipo de cambios globales.

Revolución industrial

La revolución industrial proporcionó un nuevo rango para la humanidad, un gran cambio en agricultura, industria y nuestro hogar. Proporcionando cultivos superiores y más alimentos, productos producidos en masa, comunicación más rápida y una mejor calidad de vida en general. Y ahora la informática está haciendo lo mismo.

Con miles de millones de transistores en su teléfono inteligente, las computadoras se ven un poco complicadas,Pero en realidad, son solo máquinas que realizan trabajos complejos a través de muchas capas de abstracción (ideas simplificadas).

Origen de la informática

El primer uso documentado de la palabra "computadora" data de 1613, en un libro de Richard Braithwait. Y no era para referirse a una máquina si no a un puesto de trabajo. Braithwait dijo: "He léido a la computadora más real y al mejor experto en aritmética de todos los tiempos, redujo los días a un número menos." En aquellos días, una computadora eran las personas que hacían cálculos, a veces con la ayuda de máquinas pero la mayoría de las veces sin ellos.

Este cargo se mantuvo hasta finales del siglo XVIII, cuando su significado comenzó a cambiar para referirse a los dispositivos. Destacan dispositivos como la pascalina, creada por el científico alemán Gottfried Leibniz en 1694 Leibniz dijo: ".. Está por debajo de la dignidad de excelentes hombres perder su tiempo realizando cálculos cuando cualquier campesino puede realizar el mismo trabajo con la ayuda de una máquina", fue la primera máquina en poder realizar las 4 operaciones.

Antes del siglo 20, las personas experimentaban la informática a través de tablas preensambladas, por ejemplo si buscabas la raíz de un número alto, invertías minutos en un libro lleno de raices, pero realizar estos libros llevaba mucho tiempo y Charles Babbage reconoció este problema en 1822, sugirió la creación de una máquina diferencial, construida en 1991 con ayuda de los documentos hechos por Babbage.

Durante su creación Babbage también imaginó una máquina más compleja, la máquina analítica.

La matemática inglesa Ada Lovelace escribió programas hipotéticos para la máquina analítica, diciendo: "Un nuevo, vasto y potenten lenguaje se desarrolla para el futuro uso del análisis". Por su trabajo, fue considerada la primera programadora del mundo.

La máquina analítica inspiraría la primera generación de científicos de la computación, y por hechos como estos Babbage es conocido como el padre de la computación.

Gran problema en 1890

En Estados Unidos durante la realización de un censo, este debe ser llevado a cabo dada 10 años, para conocer la correcta distribución de fondos, representación en el senado y entre otros procesos. En 1880 la población de Estados Unidos estaba en auge, sobretodo por la inmigración, para esa fecha tomó 7 años compilar manualmente el censo y se predijo que este nuevo censo tardaría 13 años.

La oficina de censo consulto a Herman Hollerith, quien había construido una máquina de tabulación, esta era electro-mecánica, usaba dispositivos mecánicos como la pascalina para realizar operaciones pero unió estos a dispositivos elctrónicos. Esta máquina usaba tarjetas perforadas, hojas de papel que se perforaban para reprentar datos.

La máquina de Hollerith era aproximadamente 10 vecés más rápida que los censos manuales, y el censo se completo en 2 años y medio, ahorrando millones de dólares a la oficina del censo.

Las institucions comenzaron a ver el valor de las máquinas, para satisfacer esta necesidad Hollerith la compañía de máquinas de tabulación, que posteriormente se fusionó con otros fabricantes de máquinas en 1924 para convertirse en la corporación internacional de máquinas comerciales (IBM).